Skip to content

Copiapó hace historia: la primera ciudad de Sudamérica con transporte público 100% eléctrico

Octubre 21, 2025



Este jueves marcó un día histórico para la ciudad de Copiapó y para toda Sudamérica. La capital de la Región de Atacama dio oficialmente el vamos a la operación de “Red Copiapó”, el nuevo sistema de transporte público que convierte a la comuna en la primera ciudad del continente en contar con una flota completamente eléctrica.

Con 121 buses eléctricos de alto estándar, impulsados por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, este proyecto no solo moderniza la movilidad urbana, sino que también establece un nuevo modelo regulado de calidad, eficiencia e inclusión para los usuarios.

Un nuevo estándar para la movilidad urbana

El sistema Red Copiapó está diseñado para mejorar la experiencia de transporte de aproximadamente 25.000 pasajeros diarios, transformando la manera en que los habitantes de la ciudad se desplazan cada día.

Los buses eléctricos King Long que conforman la flota no solo reducen las emisiones contaminantes, sino que también ofrecen comodidad, seguridad y conectividad digital. Entre sus características destacan:

  • Accesibilidad universal
  • Aire acondicionado y calefacción
  • Cargadores USB y conexión WiFi a bordo
  • Cámaras de seguridad y monitoreo interno
  • Sistema de GPS en línea y contadores de pasajeros

Además, todos los recorridos pueden ser consultados en tiempo real a través de la aplicación Red Regional, disponible para dispositivos móviles.

Horarios, recorridos y tarifas

El sistema funcionará en un amplio horario, de 06:00 a 22:00 horas, con 12 recorridos iniciales que cubrirán las principales arterias de la comuna. Según la demanda, se podrán sumar nuevas rutas en el futuro.

La frecuencia será de hasta cuatro buses por hora en horario punta, y entre dos a tres buses en horario valle, garantizando un flujo constante de transporte para los usuarios.

Las tarifas iniciales del servicio son:

  • Adulto: $500
  • Personas mayores: $250
  • Estudiantes: $160

Este sistema, que elimina el pago en efectivo, implementa por primera vez un recaudo electrónico de tarifas, aumentando la seguridad tanto para conductores como para pasajeros.

Más que buses nuevos: una transformación integral

El proyecto va mucho más allá de la renovación de la flota. “Red Copiapó” introduce un modelo de operación regulado, conocido como Perímetro de Inclusión, que permitirá monitorear los indicadores de frecuencia, regularidad y puntualidad.

Esto significa que el operador, Nueva Copiapó 1 SpA, deberá cumplir estándares exigentes, y en caso de incumplimiento, enfrentará sanciones. Así, el sistema pone el foco en la calidad del servicio y en el bienestar de los usuarios.

Además, el contrato contempla un enfoque inclusivo: al menos el 50% del personal de conducción será femenino, generando nuevas oportunidades laborales para mujeres en un sector históricamente dominado por hombres.

Un proyecto nacido desde la ciudadanía

Uno de los aspectos más destacables de “Red Copiapó” es su origen participativo. El diseño del sistema fue resultado de los Diálogos Ciudadanos realizados en junio de 2023, donde los vecinos y vecinas de la capital regional expresaron sus principales preocupaciones y necesidades en materia de transporte.

Gracias a esos encuentros, se priorizaron aspectos como la seguridad, la cobertura de recorridos, la frecuencia y el uso de tecnología, elementos que hoy se ven materializados en este nuevo sistema 100% eléctrico.

Un antes y un después para Copiapó y Sudamérica

Con la entrada en operación de “Red Copiapó”, Chile se consolida como referente en electromovilidad pública en América Latina, y la capital atacameña se convierte en un modelo de innovación sostenible para otras ciudades del continente.

Este proyecto marca el inicio de una nueva era para la movilidad urbana: una donde la eficiencia, la tecnología, la sustentabilidad y la participación ciudadana se unen para transformar la forma en que vivimos nuestras ciudades.

En palabras simples, Copiapó no solo estrena buses eléctricos: enciende el futuro del transporte en Sudamérica.